
La iniciativa promueve la participación comunitaria para así generar un impacto duradero en la economía local, a la vez que se fomenta la asociatividad de las mujeres del municipio de Cértegui.
Una propuesta de trabajo de grado de una Maestría del ITM –en cabeza de la estudiante oriunda del Chocó– se convirtió en un proyecto que busca impulsar la autonomía económica de las mujeres rurales del vecino departamento por parte de este plantel universitario.
Según informó la Universidad ITM, desde la institución se ha puesto en marcha un proyecto de empoderamiento económico de mujeres rurales mediante la implementación de un modelo para la gestión de proyectos enfocados en pesca y acuicultura en el municipio de Cértegui. Con esta idea también se busca fortalecer el liderazgo femenino en dicha región.
Un equipo de docentes y estudiantes del ITM se ha desplazado a Cértegui para capacitar a las mujeres en la gestión de proyectos de pesca y acuicultura. A través de talleres prácticos, se les proporcionarán las herramientas técnicas y empresariales esenciales para asegurar el éxito y la sostenibilidad de sus iniciativas.
La iniciativa se basa en la metodología de Apropiación Social del Conocimiento, la cual promueve la participación comunitaria y la diversidad cultural. Con este enfoque se busca generar un impacto duradero en la economía local, fomentando la asociatividad.
“En síntesis, este proyecto busca empoderar a las mujeres, fortalecer sus habilidades y crear redes de apoyo para su autonomía«, señaló Alejandro Valencia, docente e investigador de la institución.
Dejar una contestacion